Menu
Cerrar
Investigación
Investigación
Investigación
Investigación

Investigación

El área de investigación tiene como propósito principal estudiar e indagar sobre el patrimonio que resguarda el Museo de Arqueología de Alta Montaña, como así también articular con investigadores de cualquier lugar del mundo que estén interesados en realizar pesquisas sobre el mismo en todas las áreas del saber que puedan aportar a su mejor comprensión y al respeto por la diversidad cultural. Debe entonces coordinar, monitorear y dirigir proyectos de investigación dentro del marco institucional del Museo.

Así también procura relevar, investigar y difundir el patrimonio cultural inmaterial de los pueblos y comunidades vinculados con el Museo, asesorar en todo lo concerniente al patrimonio inmaterial e implementar propuestas y acciones de salvaguardia de ese patrimonio, en tanto se encuentre dentro del marco institucional del mismo.

Propende generar instancias de capacitación y transferencia de conocimientos para diversos ámbitos formativos.

Procura espacios de encuentro, reflexión y debate en torno a los ámbitos que le incumben, articulando con otras áreas de la Secretaría de Cultura, de organismos estatales de diverso grado, además de con la comunidad interesada.

Al mismo tiempo, es su función fomentar y contribuir a la divulgación y comunicación pública tanto de los resultados que arrojen las investigaciones llevadas a cabo bajo su órbita o con su monitoreo, mediante diversos soportes y para todos los públicos, promoviendo el conocimiento y reconocimiento de la riqueza cultural de la región. Asimismo contribuir a la generación de contenidos y su promoción.

Artículos Científicos

  • Historia de la arqueología de alta montaña en los Andes de Argentina y Chile: Desde los orígenes hasta el descubrimiento de las momias incas del volcán Llullaillaco - Ceruti, Maria Constanza, 08/2024
  • Ceruti, María Constanza (2007) Panorama de los santuarios inca de alta Montaña en Argentina. Arqueología y Sociedad, No 18 (Páginas: 1-18).
  • Repositorio Institucional CONICET Digital - MARIA CONSTANZA CERUTI
  • Reinhard, Johan (2017) Las montañas sagradas: Un estudio etnoarqueológico de ruinas en las altas cumbres andinas. Cuadernos de Historia, No 3. Departamento de Ciencias Históricas Universidad de Chile (Páginas: 27-62).
  • Schobinger, Juan (1999) Los santuarios de altura incaicos y el Aconcagua: aspectos generales e interpretativos. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXIV. Buenos Aires (Páginas: 7-27).
  • Vitry, Christian (2015) Los caminos rituales del volcán Llullaillaco, Argentina (6739 msnm). Revista Haucaypata. Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo, No 10 Lima (Páginas: 65-77).
  • Schroedl, Annette (2008) La Capacocha como ritual político. Negociaciones en torno al poder entre Cuzco y los curacas. Bulletin de l'Institut français d'études andines, No 37 (1) (Páginas 19-27).
  • Vitry, Christian (2008) Los espacios rituales en las montañas donde los inkas practicaron sacrificios humanos. Paisagens Culturais. Contrastes sul-americanos. Universidade Federal do Rio deJaneiro. Escola de Belas Artes. Carlos Terra y Rubens Andrade editores. (Páginas: 47 – 65).
  • Raffino, Rodolfo (1991) Poblaciones Indígenas en Argentina. Urbanismo y Proceso Social Precolombino. Capitulo VII El Tawantinsuyu. Tipográfica Editora Argentina (Páginas: 203-238).

MAAM