Menu
Cerrar
Crioconservación
Crioconservación
Crioconservación
Crioconservación

Crioconservación

Las estrictas condiciones ambientales, controladas tecnológicamente, permiten presentar una colección con características particulares gracias a su excepcional estado de conservación. El sistema de iluminación de la exposición está controlado por ordenadores que regulan la intensidad de la luz en presencia de personas.

Para garantizar el buen estado de conservación de la colección, el ambiente en las salas de exposición se controla automáticamente, manteniendo el aire filtrado y limpio, a una temperatura constante de 18 °C y una humedad relativa del 45 %.

En el año 2001 se inician las tareas del proyecto Complejo de Crioconservación con el fin de preservar, estudiar y presentar al público los cuerpos de los Niños del Llullaillaco. El desarrollo del proyecto estuvo a cargo de profesionales argentinos dirigidos por el Ing. Mario Bernaski y tuvo en cuenta tres factores condicionantes: el estudio de las características del entorno, análisis de otros casos comparables y evaluación de los cuerpos.

Teniendo en cuenta que el estado de conservación de los cuerpos se debe a las condiciones específicas de la alta montaña como bajas temperaturas, baja presión atmosférica, bajo nivel de oxígeno y ausencia de luz, el MAAM desarrolló e implementó los lineamientos de la Crioconservación teniendo en cuenta estas características. Dicha técnica de conservación, emplea conceptos de bajas temperaturas, transferencia indirecta de frío, estabilidad térmica y atmósfera modificada con registros electrónicos permanentes.

Crioconservación
Crioconservación
Crioconservación

Los cuerpos de los Niños del Llullaillaco se conservan en cápsulas especialmente construidas que permiten una visualización panorámica de los cuerpos, en su interior se modifica su atmósfera reduciendo el contenido de oxígeno en un ambiente estable de -20°grados centígrados, con iluminación filtrada en UV e IR lo que garantiza la correcta presentación y conservación de los Niños del Llullaillaco. Este tipo de crioconservación isocórica a bajas temperaturas con modificación de atmósfera, única en su tipo en el mundo, emplea principios de redundancia y falla simple para disponibilidad permanente del sistema.

El uso de nuevas tecnologías, la innovación y modernización de los recursos empleados y la permanente actualización e investigación, posicionan al laboratorio de Crioconservación como un referente a nivel nacional e internacional sobre conservación y presentación de cuerpos congelados y momificados a bajas temperaturas.

  • Sistema de criopreservacion de los Niños del Llullaillaco

MAAM