Sala de exposición:
Sala La Reina del Cerro






Colección | Habilitada
Colección
Chuscha
En la década de 1920 se obtuvieron los primeros datos de un santuario o adoratorio de altura en el nevado de Chuscha a unos 5.468 metros de altura en cercanías de la serranía de Cajón o Quilmes, ubicado en el departamento de Cafayate, al sur de la provincia de Salta. Es aquí en donde los lugareños, encuentran y extraen la ofrenda de una niña en un posible contexto de Capacocha. A partir de ese momento, y hasta su llegada al MAAM, el cuerpo y los objetos que lo acompañaban sufrieron una serie de eventualidades hasta su llegada al Museo de Arqueología de Alta Montaña en Salta.
Los objetos que componen el ajuar de “La Reina del Cerro” son variados y debido a su manipulación durante estos años, se desconoce la procedencia y asociación de los mismos. Se destacan elementos como plumas, fragmentos de textil, vinchas con spondylus, chuspa, peines de madera y espinas, unku, puco, cestas de fibras vegetales, caracoles, cuentas de malaquita, pinza de cobre y disco de bronce.
Durante más de 80 años, el cuerpo de la niña y sus pertenencias sufrieron manipulaciones y deterioros, siendo un caso paradigmático sobre la importancia de la conservación del patrimonio cultural. En el año 2006 el cuerpo de la niña del nevado Chuscha nombrada “La reina del cerro” por los pobladores del valle Calchaquí, fue restituida a la provincia de Salta y hasta la actualidad se encuentra en el Museo de Arqueología de Alta Montaña.v