Sala de exposición:
Sala Llullaillaco









Colección | Habilitada
Colección
Llullaillaco
La colección inicial del Museo de Arqueología de Alta Montaña se origina a partir de los hallazgos realizados por una expedición científica liderada por el Dr. Johan Reinhard y la Dra. Constanza Ceruti en el mes de marzo de 1999, ascendió al volcán Llullaillaco a 6.739 msnm, ubicado en el Departamento Los Andes, Salta, Argentina.
En esa expedición, se produjo el descubrimiento de tres niños junto a un importante ajuar, compuesto por elementos confeccionados en distintos materiales que fueron ofrendados a los dioses en el contexto de la ceremonia incaica conocida como “Capacocha”.
En la colección del Llullaillaco predominan objetos que evidencian una gran diversidad de materias primas, colores, formas y significados que representaban en miniatura al mundo inca. Los elementos que componen el ajuar mortuorio de los niños, fueron confeccionados con materiales provenientes de distintas regiones, poseían un carácter simbólico y comunicaban distintas actividades, roles y jerarquías dentro de un contexto sagrado
Los niños del Llullaillaco, conocidos como la Niña del Rayo, el Niño y la Doncella, presentan excelentes condiciones de conservación debido al entorno particular de la alta montaña en el que permanecieron durante siglos. Por ello, la presentación de los cuerpos se realiza mediante estrictas condiciones de la Crioconservación que controla y mantiene la temperatura, humedad y presión en cápsulas que posibilitan la correcta presentación y conservación de los cuerpos.